martes, 31 de diciembre de 2013

13, mal número si no crece

Esto se acaba, para bien o para mal el tiempo continúa su curso imperturbable. Si bien, hay que admitir que esto del año nuevo es algo muy subjetivo, pues no olvidemos que el tiempo no deja de ser relativo, como ya dijo Einstein en su momento.

Tengamos en cuenta, desviándonos de los clásicos comentarios de fin de año, la imperfección de nuestro calendario, del cual tenemos que agradecer o culpar al Papa Gregorio XIII, que modificó el Calendario Juliano anterior en 1852. Esto se produjo porque, debido a unos minutos de error en el cálculo de la duración de aun año, se había acumulado a lo largo de cientos de años un desfase de unos 10 días entre la fecha del calendario y los hechos astronómicos. En concreto, el detonante fue que el equinoccio de primavera, que tomaban de referencia para situar la pascua, se había adelantando desde 21 de marzo, en 325 (cuando se adoptó de referencia), hasta el 11 de marzo aquel año. Los romanos habían echado cuentas en época de Julio César, pero se pasaron 11 minutos. Ahora sabemos que los años duran un poco menos de los 365 días y 6 horas, y esos 11 minutos fueron los que al pasar los años provocaron ese desfase de 10 días. La corrección que supuso el calendario gregoriano sobre el sistema de años bisitestos (de 366 días) fue la supresión de los múltiplos de 100 (años seculares), a excepción de los múltiplos de 400, que siguen siendo bisiestos. Tras esta reforma, quedan unos segundos que provocan otro desfase de un día cada 3300 años, pero es un mal menor que nuestros descendientes tendrán que tener en cuenta en el año 5152, y acordarse de añadirle un día.

En la wikipedia podéis encontrar más (y mejor información), incluído su proceso de implantación, con anécdotas como la de parte de los Países Bajos, que pasaron del viernes 21 de diciembre de 1852 al sábado 1 de enero de 1853, con lo que no tuvieron navidades ese año. Esto nos puede hacer reflexionar sobre lo relativos que son los calendarios, la medida del tiempo.

El minuto 00:01 del 2014 será subjetivamente mejor que el anterior de las 23:59 del anterior 2013, pero será sólo si así deseamos que sea. El año nuevo no deja de ser una frontera mental, un marco conceptual, una barrera. Y el tiempo no tiene límites, sólo nuestra mente es capaz de crearlos.

Pero en cierta medida, compartimentar el tiempo, creando para él inicios y finales, nos ayuda a renacer, a hacer tabula rasa, a poner una línea de salida, y en el fondo es eso lo que nos hace celebrarlo. Es un momento para hacer balance y crear espectativas, para romper con las ataduras mentales anteriores y crear un nuevo "yo" mejor cada año. En cierta medida el año nuevo nos anima a ser mejores, y no hay nada más humano.

Pero, por qué el 1 de enero. Quiero decir, es obvio que es el primer día del primer mes del año, pero decidir si el primer día del año es mañana, el mes que viene, o en agosto no deja de ser algo arbitrario. De hecho, para los romanos, enero era el undécimo mes, no el primero, y el año comenzaba el 1 de marzo. Esto también puede explicar por qué febrero es el mes cojo, sencillamente era el último. Una serie de avatares históricos, y la necesidad de relacionar hechos astronómicos con festividades religiosas o hechos políticos han ido variando nuestro concepto del año hasta devenir en nuestro calendario actual.

La medida del tiempo no deja de ser algo conceptual, necesario, pero todo está en nuestra mente. Al igual que la energía, que ni se crea ni se destruye,el año 2013 no acaba, no desaparece, se transforma en el 2014.

Feliz año nuevo, que cada año que creamos sea mejor que el anterior.

Si quieres saber más...:
Calendario gregoriano: http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano
Año Nuevo: http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Nuevo
Calendario Juliano: http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_juliano

martes, 10 de diciembre de 2013

No rompas el silencio si no es para mejorarlo

Al igual que ocurre con el sonido, y pensándolo bien con todo en la vida en general, qué difícil es crear algo cuando impera su opuesto. En este caso, publicar algo cuando lo normal es no hacerlo. Hablar, cuando todo está en silencio. Discrepar en un mundo sumiso.

Esto me recuerda un poco a cuando se dejan desiertos los premios, para mejorar su nivel. Puede que a este respecto haya opiniones encontradas, pero no viene al caso que me pronuncie. Pero no es éste el caso, aquí debo ser libre y no debo autoencarcelarme en la busca de una supuesta calidad. 

Es un aprecio grande el que le tengo a este blog, después de tantos años. No lo aparenta por sus cambios de imagen, y porque también he lavado muchas veces su contenido, hasta dejarlo en lo esencial, y así han desaparecido cientos y cientos de palabras y frases que en su momento decían algo, pero con el paso del tiempo habían perdido su lugar aquí.

Hace dos meses decidí darle un impulso, renovar mi ilusión para evitar que este lugar se apagase. No creo que haya fracasado, podría haberlo hecho mejor, pero ha salido así. En el fondo, a pesar de no haber escrito objetivamente mucho (4 entradas) es tanto como lo que conservo del 2010, y más que lo del 2011. No es una justificación, porque en esos años seguro publiqué muchas más cosas, pero a judgar por el resultado de la purga, no debieron de ser entradas con un contenido muy interesante, probablemente vídeos u otros contenidos sin apenas comentarios.

Esto no es un mea culpa, por lo menos no lo es total, si acaso parcial. Simplemente me apetecía escribir un rato para que así, la próxima vez que me enfrente a la pantalla en blanco no tenga la presión de necesitar teclear algo como El Quijote, símplemente liberar palabras capaces de romper el silencio.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Esquirol

Qué contento se pondría el señor José Ignacio Wert si mañana los medios de comuniación decidiesen ilustrar la huelga general educativa dándose un paseo por el Conservatorio Superior de Música "Manuel Massotti Littel" de Murcia, pues su seguimiento, a juzgar por el poco interés que se muestra en el ambiente, es posible que sea escaso. La huelga no se ha colado en las conversaciones habituales de pasillo, cantina o entrada, como sería de esperar en las vísperas de una jornada de estas características. Y la verdad, yo mañana iré a las dos clases que habitualmente tengo los jueves por las mañanas.

Pero que no se engañe nadie, y que tampoco se le ocurra al ministro venir a visitarnos, porque no tendría buen recibimiento. No es que estemos de acuerdo con la política del señor Wert, con la LOMCE, con la negativa a otorgarnos un grado e integrarnos en el sistema universitario, la política de becas... y tantos otros asuntos; no, en este centro tenemos razones más que fundadas para seguir la huelga de manera masiva y también para protestarle a la Consejería de Educación de la Región de Murcia por otras tantas responsabilidades suyas, que justificarían incluso una huelga indefinida -financiación y  mantenimiento del centro, retrasos normativos...

Pero ocurre que las enseñanzas artísticas (al igual que otras materias como las humanidades: filosofía, historia, geografía, lenguas clásicas...) al final no le importan a casi nadie. Importamos tan poco que la LOMCE nos aparta del medio y la gente sólo protesta por el estatus de la asignatura de religión, o por las horas que se dan en tal o cual lengua. El arte no vende, se dice que no es rentable, y tampoco da tanto morbo como para sacarlo en los medios, salvo en casos anecdóticos. 

Y se produce un curioso efecto, como la sociedad española nos ignora -porque en el resto de Europa y del mundo civilizado no ocurre así-, pues nosotros los ignoramos a ellos. Nos encerramos en nuestro mundo y nos volvemos egoístas: tú a lo tuyo, a estudiar y luego a emigrar. Así se explica que un músico no se le pase por la cabeza sacrificar sus clases por cualquier tipo de causa, en el fondo no serviría de nada, a nadie le importaría, salvo al propio músico. Si un obrero no va a trabajar la fábrica se resiente, pero si el conservatorio no funciona corremos el riesgo de que nos lo cierren, y tampoco le importaría a nadie.

Por la boca pequeña nos quejamos de todo, en petit comité, o en las redes sociales -mea culpa-, pero luego somos un colectivo que no merece ser llamado así, si acaso un grupo de personas, porque cada uno va a su aire. Y puede que ahí resida la diferencia, no somos capaces de ponernos de acuerdo ni para quejarnos, y mientras tanto seguimos sufriendo individualmente la dejadez administrativa, los recortes, los cambios normativos, la severa falta de mantenimiento de nuestro centro -de la que no damos demasiada cuenta fuera porque no nos gusta echar piedras sobre nuestro tejado, así de orgullosos somos- y otros problemas menores que van engordando la ya inmensa bola de diferencias que sólo apreciamos cuando despegamos -literalmente- a otros centros u otros países y comparamos.

Mañana seré un esquirol, arrepentido pero esquirol, por todo esto, porque el hecho de que falte aisladamente a clase no arreglará nada. Pero aunque no tenga derecho, porque el que calla otorga, no quiero que me incluyan en ningún tipo de mayoría silenciosa. No voy a clase porque esté de acuerdo con nada, ni en desacuerdo con los convocantes, sino porque formo parte de un grupo de esquiroles que parece no importale a nadie y que hace honor al dicho: Divide y vencerás.

sábado, 5 de octubre de 2013

¿Españolizar la educación? ¡No, gracias! En tal caso hagámosla europea.


Se da la paradoja en la Europa actual -como en tantas otras ocasiones- de que al intentar homogeneizar los diferentes sistemas educativos "nacionales" de la Unión, se acaban produciendo determinados desagravios que pasan desapercibidos, o bien a los que nadie quiere poner remedio. Las diferencias se detectan gracias a programas de intercambio y construcción cultural europea como el programa ERASMUS o a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, más conocido como "Plan Bolonia". La historia de estas iniciativas ha estado, en declaraciones de sus impulsores, llena de obstáculos por parte de los países, reacios a delegar en la UE -y también hacia abajo en órganos autonómicos, en el caso de España- sus preciadas competencias en educación. Puede que estos mismos gobiernos no presten tanta atención a la educación y la cultura en sus presupuestos, pero al igual que la lengua son sus marcas de identidad como países. Es la cultura, y no la economía o la industria que son universales, la que determina la Nación.

Nacionalismos a parte, cada estado hace y deshace en educación a su antojo. Ni siquiera hay un quórum internacional en cuanto a qué nivel educativo le corresponde a cada disciplina, encontrándonos con situaciones como la de las Enseñanzas Artísticas Superiores (EEAASS), integradas en la universidad en el resto de Europa -y del mundo civilizado- pero condenadas al ostracismo en España. Ya ha costado mucho -lo sabemos los que hemos sufrido este último cambio de plan de estudios- consensuar unos mismos criterios en reconocimiento de créditos, períodos lectivos, créditos por grado de titulación... Y sigue habiendo excepciones, pues no todo el mundo quiere ceder, o no a todos nos dejan aceptar.

Cuando se trata de coordinar los sistemas educativos de países distintos es cuando se evidencian las diferencias. Por ejemplo, sin entrar en el contenido de los planes de estudios, en cuanto al tema de tasas y becas. Cuando un estudiante español realiza una estancia ERASMUS en un país como Suecia, paga las tasas de matrícula españolas, pues no deja de pertenecer al sistema educativo español y a la institución en la que cursa sus estudios. Podrá estar exento del pago bajo determinados umbrales de renta o situaciones familiares, -superando una nota media de 5,5 tras la última reforma- y recibir una beca -si sobrepasa el 6,5 de nota media, superior a 60€ en función del presupeusto total, número de becarios y nota media de expediente. El estudiante sueco que viene a España de ERASMUS no paga ningún tipo de tasa en su país y recibe dinero del estado para no depender económicamente de su familia. Pero además ambos pueden recibir una beca ERASMUS, más cuantiosa la sueca que la española, acorde con su nivel de vida, pues cada país establece las cuantías de acuerdo con sus criterios.

En España, con el pretexto de la crisis económica, muchos sectores contrarios a la descentralización del estado -curiosamente muchas veces residiendo en el centro del estado- reclaman la devolución al mismo de las competencias de sanidad y educación, argumentando que nunca deberían haber salido de sus manos -o garras, según se entienda- provocando desagravios entre ciudadanos de diferentes lugares del país. Es evidente que la descentralización de la educación supone un riesgo para quienes defienden una unidad cultural y nacional de España, pues la enseñanza de lenguas, historia y cultura de los pueblos periféricos es interpretada como una suerte de imposición o invención "nacionalista". La educación puede ser un arma ideológica muy potente, y no debiera serlo, mas sin embargo no deja de ser esa también la razón por la que se quiere recuperar para el estado central.

Puede haber argumentos válidos en ambas direcciones: desde la igualdad de oportunidades, homogeneización de criterios, homologación de planes de estudios para hacerlos compatibles y no generar perjuícios a la movilidad entre estudiantes dentro de España... Y en la contraria, y ahí me posiciono yo, sin estar en contra de los anteriores; la educación en España tras desligarse de la iglesia siempre ha estado centralizada, y eso ha supuesto un perjuício en las regiones periféricas de generaciones educadas en el olvido y menosprecio a su propia cultura, frente la la "lengua común", la "fiesta nacional", y demás tópicos. En mi opinión no debemos permitir que se pierda ese legado cultural, que es responsabilidad en primer lugar de cada uno de los pueblos que lo hemos recibido de nuestros ancestros, y en segundo lugar -si consideramos habitar el mismo estado- de su conjunto, siendo objeto de protección y promoción por parte de todos. Ningún tipo de centralismo puede funcionar en España sin integrar a las culturas periféricas o bien, como se ha hecho en el pasado, silenciarlas o aniquilarlas.

En clave europea, podemos considerar a España (y a cada uno de los países de la UE) una periferia. Se apuesta más por potenciar lo que nos separa y diferencia, lo que nos "hace españoles" que lo que nos une. En este sentido no veo muchas diferencias con lo que se critica al sistema autonómico. El peso de la lengua castellana, la historia de España vista desde España (y sus equivalentes en cada país, por poner un ejemplo de mateiras sensibles a este fenómeno) es bastante fuerte,frente a la historia universal, o una historia europea. Conocemos muy bien la lista de los Reyes Godos, la batalla de Roncesvalles, la vida y milagros de los Reyes Católicos... También la correcta ortografía castellana, la obra de Cervantes... ¿Pero qué espacio tienen la historia europea o universal en nuestros planes de estudio? ¿Conocemos obras literarias que no sean españolas? ¿Se potencia suficientemente el estudio de las lenguas extranjeras?

Si de lo que se trata es de olvidar nuestros egos nacionales para favorecer el bien común, la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y una educación de la misma calidad, ¿por qué no aspirar a garantizar esa igualdad para todos los europeos?. Ya tenemos unión económica, monetaria, tratados comunes muchas materias, fronteras comunes... ¿para cuándo una verdadera Unión Educativa Europea? Siempre se habla de igualar por arriba, y no por abajo, es una crítica -un mantra casi- a la educación española, tomemos ejemplo de los países educativamente más avanzados, con los que compartimos espacio en la Unión Europea, consensuemos con ellos un nuevo modelo educativo común que garantice tanto los derechos de los ciudadanos al acceso a una educación pública, universal, gratuíta y de calidad, así como la protección y divulgación de la cultura, lengua e historia de los diferentes países miembros.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Crónica negra


Enciendo el televisor y en pantalla aparece por enésimo día algún pariente –más lejano o cercano según la hora del día -, amigo o conocido de alguna víctima de una terrible tragedia o asesinato. Estas escenas de entrevistas más o menos incómodas, rozando el morbo, se suceden tanto en programas vespertinos, como incluso en programas nocturnos de “prime time” y por desgracia ya no entienden de cadenas, esta moda de vender morbo a todas horas se ha apoderado incluso de la televisión pública. Esta infección se ha extendido incluso hasta programas que hasta hace dos telediarios se dedicaban íntegramente al debate político.

El derecho a la información se ha deformado hasta llegar a una explotación de un suceso concreto para vendérselo a la audiencia durante el máximo tiempo posible, el suficiente para encontrar la siguiente desgracia a la que sacarle su jugo. Porque una cosa es informar puntualmente de los sucesos y de su desarrollo, y otra muy distinta es estar constantemente metiendo el dedo en una llaga aún abierta, llegando incluso a enjuiciar a culpables e inocentes sin apenas aportar un fajo de pruebas sin verificar sobre la mesa.

El juicio mediático está peligrosamente substituyendo al penal, manipulado según las directrices ideológicas de los medios, pudiendo en un determinado medio ser un acusado culpable y en otro totalmente inocente. No seré yo quien niegue el derecho a la información, o a la opinión, todo lo contrario, pero esto es una mercantilización de las desgracias, aprovechándose de la curiosidad innata de los españoles por saberlo todo de la vida de los demás. 

Hasta el jueves pasado no me había dado cuenta de hasta qué punto está de extendida esta práctica, fue a raíz de un comentario escuchado en la radio mientras viajaba en autobús por Murcia –algo por otro lado poco habitual, desde que su precio subió – que versaba precisamente sobre el hecho de que se había puesto de moda la crónica negra, acorde con el tiempo oscuro que vivimos. Una válvula de escape de la sociedad, ¿Nos sentimos mejor viendo la desgracia ajena? ¿O despierta una empatía y/o solidaridad que nos reconforta? Como no soy sociólogo, ni psicólogo, ni tengo conocimientos en ningún campo de ese estilo, no puedo responder a estas preguntas, y ni siquiera sé si he formulado las preguntas correctas.
Visto lo visto nos espera una temporada de crónica negra, hasta que los medios encuentren un nuevo “panis et circensis” con el que hacer caja.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Agendas para el olvido



¿Debería fundar un partido político o presentar mi currículum a alguno existente para solicitar un puesto de trabajo? Quizás sea una idea muy estúpida, pero lo que sí tengo claro -bromas aparte- es que viendo los últimos acontecimientos en la calle Génova de Madrid parece que soy capaz de hacerlo mejor que alguna gente, pues sin demasiado esfuerzo he sido capaz de encontrar mis agendas de los últimos 12 años, todas las que he tenido en mi vida.

Prueba gráfica, 12 años en agendas.
Aporto prueba gráfica, y antes de que me lo digáis, hay 11 agendas. Pero esto tiene explicación razonable, algunas son de los mismos años, y la última que tengo es del curso 2009/2010 en la USC. Nunca he dependido de ellas para organizarme -aunque mejor debería decir desorganizarme-, por lo que muchas son regalos o material académico, y es por eso que no tengo ninguna posterior al último curso que pisé las aulas de la Universidade de Santiago de Compostela. Pero ahí las tenéis, parte de mi vida resumida en agendas.

Como ya he dicho, nunha he sido buen usuario de ningún tipo de agenda, aunque lo he intentado muchas veces, tanto con agendas analógicas como con software en pc o más recientemente en smartphone. No encontraréis por lo tanto, nada interesante en ellas, y mucho menos datos reveladores o secretos. Siento decepcionaros.

lunes, 9 de septiembre de 2013

101. Silencio y blog en blanco

Sin darme cuenta, y sin que yo quisiese voluntariamente que así fuese, a la entrada número 100 en este blog -9 de mayo- le ha seguido un largo período de sequía creativa. Mea culpa. Aunque más bien debería denominarla de olvido, pues aunque no con demasiada frecuencia, si he continuado escribiendo en mi otro blog (en gallego) durante estos últimos cuatro meses.

Tengo que reconocer que sigo sin tener muy claro qué busco en este blog, que al desviar las publicaciones más personales se ha quedado vacío de contenido, a la espera de grandes publicaciones que nunca acaban de llegar. Espero por una inspiración o unos hechos o éxitos extraordinarios a comentar, y siempre me parece que la vida ordinaria no es digna de una página que intento catalogar como “profesional” y no “personal”, diferenciándola así de su filial de wordpress.com en gallego. El resultado es que exceptuando algunas entradas de opinión y reflexión, desde mi regreso de Suecia apenas he puesto el programa de un par de conciertos y audiciones del conservatorio.

No sé si debo cambiar mi modelo de blog, por la incapacidad que manifiesto para dotarlo de un contenido regular acorde con su situación en la red. No voy a decir que sea un blog de éxito, nada más lejos de la realidad, pero no es invisible, las visitas no son abrumadoras, pero son constantes en el tiempo incluso a pesar de la falta de regularidad y publicidad, llegando a sumar cerca de 17.000 visualizaciones a lo largo de todos estos años desde que Blogger comenzó a contar visitas en mayo de 2007. También me sorprende que –gracias sobre todo a Google- sigan llegando visitas cuando no suelo buscar polémica, ni trato temas calientes de la actualidad, tampoco recibo comentarios, no busco provocaciones y no publicito mis entradas más allá de un aviso en RR.SS. (Twitter, Facebook) cada vez que publico o un tema se vuelve a poner de actualidad. Y es por eso que pienso que pese a cómo lo maltrato presiento que este blog tiene potencial como plataforma a través de la cual llevar ideas, contenidos y opiniones al mundo.

Quizás el problema no sea  el modelo sino la desmotivación que sufro a la hora de involucrarme activamente en la reivindicación, a la vista de la situación política, social y económica del mundo… vale, del Sur de Europa. No me gustan las etiquetas que tanto abundan y, por lo tanto, no me gusta que me etiqueten. No me creo la idea de que la humanidad entera, con la complejidad neuronal y psicológica que hay en una sola persona, estemos condenados e elegir entre A y B, blanco y negro, como si no existiesen los grises, los puntos intermedios. No me gustaría ganar “audiencia” a base de provocar a la gente, de buscar morbo, pues a diferencia de los periodistas yo no tengo que venderle nada a nadie, sino que me interesa ganar otro medio de comunicarme con el mundo, ya sea a través de la música –como lenguaje universal-, de opiniones escritas, de fotografías o de cualquier otro modo.

Es tiempo de ser más activos, pues la pasividad y la confianza ciega nos han llevado a la situación que vivimos, es tiempo de involucrarse, sin duda alguna.


jueves, 9 de mayo de 2013

Concierto de fin de curso de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de música de Murcia


Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de música de Murcia
Prof. D. Juan Miguel Romero Llopis, director.

PROGRAMA

  • Akashâ (2013) - Manuel Toledo López (1986 - )
  •  Dionysiaques (1913) - Florent Schmitt (1870 - 1958)
  • L'Oiseau de feu / Жар-птица, Suite (1919) - Igor Stravinsky (1882 - 1971)
    • Introducción
    • El pájaro de fuego y su danza.
    • Variación del pájaro de fuego.
    • Ronda de las princesas.
    • Danza infernal del Rey Kastcheï.
    • Canción de cuna.
    • Final.

Lunes, 27 de mayo de 2013
19:00 horas
Auditorio "José Agüera"
Conservatorio Superior de música "Manuel Massotti Littel" de Murcia

lunes, 18 de marzo de 2013

Audiciones de Primavera de la Clase de clarinete del CSM Murcia



Auditorio "José Agüera" del CSM Murcia
Como todos los años, los alumnos del aula de clarinete del Conservatorio Superior de Música "Manuel Massotti Littel" de Murcia ofreceremos un ciclo de audiciones orientado fundamentalmente -aunque con alguna excepción- a la música para clarinete y piano, fundamentalmente al amplio repertorio de sonatas. Es el tercero de los ciclos temáticos, tras las audiciones de conciertos en diciembre, y las de clarinete solo de enero.

En esta ocasión las audiciones serán el lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 de marzo de 2013. Con los siguientes programas:

- Lunes 18: obras de Weber, Debussy, Arnold, Poulenc, Brahms, Messager, Yuste y Bernstein. 11 h. en el Auditorio "José Agüera" del CSM Murcia

- Miércoles 20: obras de Weber, Stravinsky, Bürgmuller, Brahms, Szalowsky, Hindemith, Horovitz y Bernstein.  12:15 h. en el Auditorio "José Agüera" del CSM Murcia.

- Viernes 22: obras de Bax, Chausson y Alwyn. 10 h. en el Auditorio "José Agüera" del CSM Murcia

En el caso de las dos primeras, los alumnos seremos acompañados por el profesor repertorista José García Campoy, y en la del viernes será el profesor Víctor Rodríguez García. 

En mi caso particular, mi turno es en la audición del Miércoles 20 a las 12:15, abriendo la audición con el siguiente programa:
- Carl María von Weber: Concierto para clarinete no. 2 Op. 74 en Mi bemol Mayor (I. Allegro)
- Igor Stravinsky: Tres piezas para clarinete solo 

sábado, 9 de marzo de 2013

Conciertos de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia

Banda Sinfónica del CSMM durante un "Concierto en familia" en el Auditorio Regional Víctor Villegas

Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música "Manuel Massotti Littel" de Murcia
Director: Prof. D. Juan Miguel Romero Llopis


Martes, 12 de marzo de 2013 - 19:00 h

Salón de actos "José Agüera" del Conservatorio Superior

Murcia - Paseo del Malecón


Jueves, 14 de marzo de 2013 - 20:00 h (Fundación Galindo)

Auditorio Municipal

Calasparra - Calle Huerto, s/n



PROGRAMA

R. Talens: Obertura rítmica

C. T. Smith: Fantasy for Alto Sax
Solista: Marcos José Atencia Arenas

B. Picqueur: Symphony no. 0 for Wind Orchestra

Fuente: www.csmmurcia.com

domingo, 27 de enero de 2013

Borderless Musical Encounter


During the first week of September, new Ingesund’s students enjoy a great experience that it’s useful to meet new people and open our mind for music learning. A hole week full of workshops, repetitions and finally a great concert when we use all the things that we have learned.
  •  Storkör
This was the first surprise for me. A choir without notes, an open ears choir. It was really interesting to see that we can learn music without use papers, only listening and repeating, like the oral tradition songs were learned over the centuries.
The first day we started singing only one voice, to start to memorize the most difficult and long songs. An then, in the rest of the days, we start to put different voices and melodies to this (estrange for all of us) lyrics.
It was a really good experience for me, because I had never sung in a choir before, and then I decided to join to the regular choir here because I liked this experience whit Sten Källman.
  •  Stororkester
From the second day till the last, we were working in the orchestral workshop with Sébastien Dubé. We could play in an unusual orchestra integrating all possible instruments, from keyboards, guitars and electric basses, until the instruments that usually are in a “classic” orchestra.
The work in this orchestra was focused in rehearsal the staff to play the first part of the concert with the Ale Möller Band and the singers. But overall, we had to forget the techniques problems and think only in enjoy the music.
  •  Folkmusikband
Following the same system that in the choir and in others workshops, listen and repeat was the way how we learned from cero a folk music theme to play together. The only difference this time was that we made two groups, the first one to learn the melody, and the second one to make a bass, rhythm, chords... And them, when we had learned our parts, we practise together the hole piece.
  • Improvisation
In this workshop, we had some basic theory explanations about jazz, blues and other kinds of improvisation styles. After this, we tried to play some small themes in these different styles, and we listened also some examples from recordings. Like in the other workshops, is not a problem which instrument you play, all instruments can have a place, because any music is for a specific instrument or ensemble, and that is really good.
  • Slagverk with Rafael
Make music with our hands. If we only use our voice to work in the choir, in this workshop it’s the turn of our hands. A lot of different drums were ready for us in the percussion room, and Rafael was waiting to teach us how to use them.
The concept of rhythm and the coordination between our both arms and hands, using them to produce also different kinds of sound in the same drum were our tools to make music. Also, after this basic learning, the next step was use more than one drum, where the coordination became the biggest challenge, and more than one need Rafael’s help to get it. Our ear also was the most important tool, like in the rest of the workshops.
  • Grekist
If in the three first workshops we used our instruments to make music, and with Rafael we used drums, this was the only one where we don’t play the music, because this was a dance workshop.
We learned about greek and orient dances to use some of them in the concert.
  • Musikanmöte
For me, this was one of the hardest workshops, but it was because in one of my first weeks here (even later) was really hard to be two hours sit and only listening people telling stories in Swedish. I really didn’t understand anything. But later my friends start to translate part of the things that the musicians told about their experiences during their musical lives and how they became musicians. So, maybe understanding Swedish could be one of the most interesting moments of the week, and the rest of the people looked really interested and asked a lot of things.
  • Konsert
Finally, after a hole week of workshops and repetitions, the last they we had a great concert in the Aula.
The first part of the concert we played in the orchestra with the singers and the Ale Möller Band. So, here we used our knowledge from the orchestral workshop, but some people play drums also, using techniques from the Rafael’s lessons. Also here we play all together the folk piece and make an orchestral improvisation.
In the second part, we leave our instruments and use the things that we learned in the other two workshops: choir and dance. Also some people still playing drums.
For me, as classical clarinet player and as an exchange student from a conservative musical education system as the Spanish, this experience has been an opportunity to play different styles of music that I never have had played before, and that I never had thought to can play.

viernes, 25 de enero de 2013

Ingesund Musikhögskolan Ensembles: Wind Orchestra, Symphonic Orchestra and Choir

11 of september of 2012. Aula Magna, Karlstad University.
Sommarvalsen (soloist: Ale Möller). Ingesund Musikhögskolan Wind Orchestra.

17 of november of 2012. Brunnskog kyrka.
Camille Saint-Säens: Symphony no. 3 "Organ" .
Ingesunds Musikhögskolan Symphonic Orchestra.
A video of the second movement during a repetition.


22 of november of 2012. Aulan, Ingesund Musikhögskolan.
Bach: Koral 28 "Dies hat er Alles uns getan" / Händel: Hallelujah
150 ungdomar möter BACH & HÄNDEL
General repetition. Musikhögskolan Ingesund. Aulan.

sábado, 19 de enero de 2013

White winter in Ingesund

Ice age
Ice age

Frozen Ingesund

Ingesund Folkhögskolan

Frozen Sunday's morning in Ingesund
Cold morning in Ingesund

Frozen morning
Frozen morning

First Snow night in Ingesund
First snow in Ingesund Musikhögskolan

First Snow in Ingesund

Snow in Ingesund

Snow parking, Ingesund
Some snow in the parking

Snow
A little bit of snow

Snow
Snow

Frozen Ingesund
Frozen morning

Frozen Ingesund
Frozen Ingesund

Frozen Ingesund

Snow Ingesund
Ingesund's snow parking

Snow Ingesund
Snow in Ingesund

Snow Ingesund
Ingesund Folkhögskolan from A house

Arvika Square - Chistmas lights & snow, perfect combination
Arvika's square with snow and Christmas lights

Ingesund Musikhögskolan

Ingesund Musikhögskolan
Ingesund Musikhögskolan

Ingesund Musikhögskolan
Ingesund Musikhögskolan

Ingesund Musikhögskolan
Ingesund Musikhögskolan

A och B Huset
A & B houses

Ingesund
Ingesund Folhögskolan

Ingesund Musikhögskolan

Ingesund Musikhögskolan
Ingesund Musikhögskolan

A och B Huset
A & B Houses in the snow

Frozen Arvika Lake
Arvika in the other side of the frozen lake.

Ingesund Musikhögskolan
A different perspective, Ingesund Musikhögskolan.

Ingesund Musikhögskolan

Snow Ingesund Musikhögskolan

Snow Ingesund Musikhögskolan

Snow Ingesund Musikhögskolan
Ingesund Musikhögskolan with snow

A och B Huset
Ingesund. A & B Houses (A och B huset)

Snow Ingesund

Snow Ingesund

A Huset
A Huset